Reloj.
miércoles, 14 de mayo de 2014
Tradiciones de Puerto Plata
En Puerto Plata se realizan varias fiestas patronales como las del
paraje Los Cafeses, en honor a Nuestra Señora de Las Mercedes, y en
Imbert, cuya imagen centenaria es cuidada por la Sociedad Socorro Mutuo
Las Mercedes. Otra de sus tradiciones es su carnaval, colorido y que
constituye una de las mejores expresiones de su género en el país.
Carnaval de Puerto Plata
Desde el final del siglo pasado, hay informaciones sobre el
carnaval en la ciudad de Puerto Plata, el cual se enriquece con la llegada de grupos
cubanos al principio del presente siglo.
A pesar de las transformaciones socio-económicas, resultado de un desarrollo turístico que sobrepasó las expectativas y previsiones, el auge de un carnaval en la búsqueda de identidad se produce en los últimos diez años, por el esfuerzo y la capacidad creadora de una generación de jóvenes inquietos.
El Diablo Cojuelo, como
personaje central se convierte en Taimacaro. Este personaje reproduce
deidades tainas en sus máscaras, con un hermoso traje, donde se simbolizan elementos de
la cultura española y en cintas multicolores las esencias africanas en sus brazos, que se
complementan con los caracoles del Atlántico como identidad del pueblo de Puerto Plata.
![http://www.carnaval.com.do/fotos/puerto-plata.jpg](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vOJusQHfZtDwK1yERQZ6lkPLVVCLkz7-8_mvNyfQw8U7K2yaAfnRJkZHWq1OlziLzE3RooWrIKe4ptAHcbT_fygsW0xkEztyD-KNKC8Lq1M2QPWBk=s0-d)
A pesar de las transformaciones socio-económicas, resultado de un desarrollo turístico que sobrepasó las expectativas y previsiones, el auge de un carnaval en la búsqueda de identidad se produce en los últimos diez años, por el esfuerzo y la capacidad creadora de una generación de jóvenes inquietos.
Comida
La gastronomía de Puerto Plata es exquisita, y aunque se
basa en ingredientes tradicionalmente sencillos, las fuertes influencias
europeas y asiáticas le han heredado una singular mezcla de sabores.
Aunque la mayoría de los platillos típicos en República
Dominicana, son los mismos, incluyendo el delicioso platillo Bandera que
se prepara a base de arroz, frijoles, carne, ensalada y plátanos
fritos; existen otros como el popular *Picapollo*, que se una comida
rápida a base de pollo frito y empanizado, servido con plátanos o papas
fritas. En este destino, considerado el de mayor tamaño en el país, se
pueden disfrutar otros platillos como el Moro, una mezcla de frijoles,
arroz y carne, que en ocasiones se acompaña con bacalao; Sancocho, que
se prepara con siete variedades de carne y una mezcla de yuca, papa,
plátano, cilantro y otros ingredientes. El Asopao, una exquisita sopa de
arroz, pollo y jitomate con cilantro, y en algunos lugares suelen
agregarle mariscos, y que se puede disfrutar después de una noche de
fiesta intensa. Además, todos los platillos de la región se suelen
acompañar con arroz blanco y de los deliciosos tostones, que son
plátanos verdes fritos, también conocidos como *guineos*.
Entre las bebidas típicas más populares, podrás disfrutar de los deliciosos batidos, de frutas mezclados con agua o leche, y hielo con azúcar. Los refrescantes zumos, jugos o refrescos de frutas, que se preparan al momento con *chinola* (maracuyá o fruta de la pasión), piña y tamarindo. Sin embargo, el ron es considerado una de las bebidas más tradicionales, y con el cual se preparan otras bebidas como la típica Mamajuana que se puede combinar con diferentes ingredientes como canela y clavo dulce, así como con mariscos como pulpo, calamares y camarones, ideal para paladares aventureros.
Después de disfrutar cualquiera de estos deliciosos populares platillos, no te puedes perder los exquisitos dulces típicos como las *habichuelas con dulce*, que se prepara con frijoles, leche, azúcar, pasas, leche condensada, y es muy tradicional en la semana santa, además se suele acompañar con unas exquisitas galletas de vainilla. Otro delicioso postre es el Majarete, una crema de maíz con canela en polvo; y el dulce de leche en pasta que se puede disfrutar solo o relleno de frutas como naranja y guayaba.
En Puerto Plata existe una gran variedad de restaurantes de diferentes especialidades, pero para disfrutar la exquisita comida típica del destino The Ponderosa, es una excelente opción, además de que ofrece también platillos a base de mariscos incluyendo langosta.
Entre las bebidas típicas más populares, podrás disfrutar de los deliciosos batidos, de frutas mezclados con agua o leche, y hielo con azúcar. Los refrescantes zumos, jugos o refrescos de frutas, que se preparan al momento con *chinola* (maracuyá o fruta de la pasión), piña y tamarindo. Sin embargo, el ron es considerado una de las bebidas más tradicionales, y con el cual se preparan otras bebidas como la típica Mamajuana que se puede combinar con diferentes ingredientes como canela y clavo dulce, así como con mariscos como pulpo, calamares y camarones, ideal para paladares aventureros.
Después de disfrutar cualquiera de estos deliciosos populares platillos, no te puedes perder los exquisitos dulces típicos como las *habichuelas con dulce*, que se prepara con frijoles, leche, azúcar, pasas, leche condensada, y es muy tradicional en la semana santa, además se suele acompañar con unas exquisitas galletas de vainilla. Otro delicioso postre es el Majarete, una crema de maíz con canela en polvo; y el dulce de leche en pasta que se puede disfrutar solo o relleno de frutas como naranja y guayaba.
En Puerto Plata existe una gran variedad de restaurantes de diferentes especialidades, pero para disfrutar la exquisita comida típica del destino The Ponderosa, es una excelente opción, además de que ofrece también platillos a base de mariscos incluyendo langosta.
Fortaleza de San Felipe, el Corcovado y fabrica de Ron Brugal
-
Fortaleza de San Felipe: La Fortaleza de San Felipe
es el único testigo de la ciudad del siglo XVI. Fue construida en
piedra, funcionó como prisión en varias ocasiones. Ahora es un
interesante museo que alberga una exposición de fotografías históricas,
armas y cañones utilizados en las batallas por la independencia.
-
El Corcovado: Puerto Plata tiene un Corcovado similar al de Río de Janeiro: una estatua de Jesucristo de 16 metros de altura, situada en la montaña llamada Loma Isabel de Torres. Se puede subir hasta la cima en teleférico y desde allí contemplar una fabulosa panorámica de toda la bahía de Puerto Plata.
-
Fabrica de Ron Brugal: Fundada en
el 1888, empezó administrada por el español Andrés Brugal y hoy en día
embotella más de de 360.000 litros de ron al día.
viernes, 9 de mayo de 2014
Fortaleza de puerto plata y Parque central
- Fortaleza San Felipe:
Está situada en una colina en la "Puntilla del Malecón", con vistas al Océano Atlántico,
su ubicación estratégica protege la entrada a la ciudad del puerto. Hoy
en día, la Fortaleza de San Felipe sirve como un museo que muestra la
importante función que ha desempeñado en la historia de Puerto Plata y
la República Dominicana.
- Parque Central:
El Parque Central, hoy denominado Plaza Independencia, el uno de los mayores atractivos turísticos y culturales de la provincia de Puerto Plata, en la costa norte de la República Dominicana.
Es uno de los símbolos más emblemáticos de la ciudad. Fue construido en
el 1872 como obsequió a su pueblo natal del General Luperón durante el
gobierno que encabezó en 1879 durante el cual Puerto Plata fungió como
capital de la república. Es el punto de referencia para iniciar un
recorrido por las atracciones internas de la provincia.
![Parque Central en Puerto Plata Parque Central en Puerto Plata](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiOl1uOHLvXHZgDGDageXWLuDi1ATvxtWXwhItEdizSgjX3D12YW5t6msd3ovCrSLZrZmCaOyKFgPz8YlvfPLAdp-kO3yo9vBJyEH-ervoTOHHHY2lEmbaTLO6PRtMN5VfoF9I-_AeLnLpt/s400/Parque-Central-Puerto-Plata.jpg)
Centro puerto plata y Cataratas
- Centro de Puerto Plata
La ciudad de Puerto Plata
se caracteriza por su arquitectura en la que predomina un estilo
llamado Victoriano, donde convergen varios estilos arquitectónicos,
dándole un carácter variado al proceso de desarrollo urbanístico. Dentro
de esta variedad está el estilo antiguo relacionado con la época
colonial, del cual queda como ejemplo la Fortaleza San Felipe. Otro es
el estilo tradicional, originado cuando la ciudad fue fundada por
inmigrantes canarios, y del que se heredan los balcones, y como ejemplo
vivo está el puente de la Guinea, del año 1879. Luego se desarrolló el
modelo Victoriano, a raíz de las inmigraciones inglesas, alemanas,
italianas, francesas y otros países europeos, la cual empezó después de
la Guerra Restauradora y tuvo su apogeo a finales del siglo XIX e
inicios del XX. Este estilo fue utilizado en viviendas y en edificios
destinados a actividades sociales. Este tipo de construcción le da una
imagen propia a la provincia.
- Cataratas:
Teleferico Pico Isabel de Torres y Zoo Ocean World de Puerto Plata
- Teleferico Pico Isabel de Torres:
La alta montaña, 793 m de Puerto Plata abre un teleférico (Teleférico,
jue-vie 8o-17ma reloj, 200 pesos, Av.. Circunvalación). El principio fue
el modelo de Río de Janeiro creó una figura de Cristo. En el Parque
Natural de la Cumbre puede ser en largas caminatas para admirar plantas
raras.
- Zoo Ocean World
miércoles, 7 de mayo de 2014
Datos Generales De La Provincia De Puerto Plata
Limites
Limita con el Oceano Atlantico al norte, con la provincia Espaillat al este, con las de Santiago y Valverde al sur y con la de Montecristi al oeste.
Historia
En 1866 Puerto Plata fue elevada a cabecera del distrito independiente. En 1870 fue sede del gobierno de Gregorio Luperón y fungió como capital interina de la República.
Te aconsejo que veas el siguiente video:
Mapa de la provincia de Puerto Plata
Provincia de Puerto Plata
Puerto Plata es una de las 31 provincias de la República Dominicana. Se encuentra en el norte del país. Incluye muchos sitios turísticos como: Ocean World, Cayo Arena, Playa Ensenada, Los 27 charcos de Damajagua, El Teleférico, Playa Dorada, Zip Lining de Yasica, Monkey Jungle, Playa Encuentro, Ocean Village y la Fortaleza de San Felipe.
Mapa De La Republica Dominicana
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE REPÚBLICA DOMINICANA
La República
Dominicana es una nación que ocupa algo más de los dos tercios
orientales de la isla "La Española", en el Archipiélago de las Antillas.
La misma limita en el norte con el Océano Atlántico, al sur con el Mar Caribe (Mar de las Antillas), al este con el Canal de la Mona, el cual la separa de Puerto Rico
y por último en el lado oeste con la República de Haití. Posee una
superficie territorial total de 48.443 km² y una población estable de
8,9 millones de habitantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)